Sobre nosotras

Somos dos mujeres, terapeutas, madres y caminantes del duelo.
Una tanatóloga, una psicóloga. Dos miradas, una vocación: acompañar. Nuestra historia nace de haber sentido la falta, y de haber encontrado también, en el amor, nuevas formas de habitar el dolor.
Creamos Magnolia como un jardín para lo innombrable.
Un refugio donde las mujeres puedan contar su historia, re-significar su experiencia y volver a florecer.
Aquí no ofrecemos respuestas. Ofrecemos presencia. Aquí no hay prisa. Solo contención, escucha y validación. Magnolia florece antes que sus hojas.
Así también lo hizo este proyecto: en un tiempo sin certezas, donde solo había dolor y preguntas. nos encontramos en esa misma raíz: la del amor que no tuvo tiempo. Y decidimos crear un espacio donde otras mujeres pudieran llorar, contar, detenerse y volver a florecer.
​
Como la flor que resiste el frío, Magnolia es fuerza suave.
​
Es símbolo de que aún en lo más hondo, puede nacer belleza.

Nuestras historias
Marion
Marion con 38 años, Lic en Relaciones Internacionales por la
Universidad Iberoamericana con Maestría en Imagen pública.
​
En diciembre de 2020, la vida de Marion cambió para siempre con la partida de su hijo Emilio a las 24 semanas de gestación, debido a múltiples malformaciones y una cardiopatía. Años más tarde, en mayo de 2022, volvió a enfrentar el dolor más profundo con la muerte de su hija Ainhoa a las 28 semanas. Tras esta segunda pérdida, fue diagnosticada con trombofilia, una condición genética que explicaba parte del camino tan difícil que había transitado.
Tiempo después, llegó su hijo Ander, su tan esperado bebé arcoíris. El embarazo fue física y emocionalmente desafiante, marcado por la vulnerabilidad, la esperanza y el temor. Los embarazos arcoíris, por su carga emocional, son considerados de alto riesgo psicológico, y Marion sabe —desde la experiencia más profunda— lo fundamental que es contar con acompañamiento compasivo y especializado en cada etapa del camino.
​
Después de la muerte de Emilio, Marion se enfrentó a un dolor inmenso y a un profundo sentimiento de soledad. No encontró espacios donde sentirse comprendida, ni información clara sobre las pérdidas gestacionales y perinatales. Esta experiencia la llevó a levantar la voz por otras familias que atraviesan el mismo dolor, impulsando con amor y valentía la Iniciativa de Ley “Cunas vacías”, que busca garantizar un trato digno y humano a quienes viven la muerte de un hijo. La iniciativa ya fue aprobada por el Senado y está en espera de ser ley nacional.
Desde ese lugar de empatía y compromiso nace también “Mi apoyo”, un espacio que fundó para romper el silencio y acompañar a familias en duelo, en infertilidad o en embarazos posteriores a una pérdida. Hoy, Marion es tanatóloga especializada en duelo gestacional, perinatal y neonatal, con formación en logoterapia y acompañamiento reproductivo. Junto con Laura, imparte talleres presenciales y en línea, guiando a las familias para que transiten su proceso de forma respetada, acompañada y sin que su dolor sea minimizado.

Laura
Laura es Psicóloga Clínica por la Universidad de las Américas Puebla y Consultora en Semiología de la Vida Cotidiana. Tiene un Postgrado en Deficiencias Mentales y Trastornos de la Conducta cursado en la Universidad Autónoma de Barcelona.
​
Se convirtió en mamá por primera vez en abril de 2015. Su hija Regina despertó en ella un profundo interés por la salud mental materna, los retos del posparto y las heridas de la infancia que emergen con la llegada de los hijos. A partir de ahí, su práctica profesional se enfocó también en la Psicología Perinatal. Su segundo embarazo llegó en 2019, tras una larga búsqueda y tratamientos de reproducción asistida. A Martina le diagnosticaron cardiopatías incompatibles con la vida, y su corazón dejó de latir a las 19 semanas. Su muerte marcó un antes y un después: Laura comprendió la falta de apoyo para quienes atraviesan la pérdida de un hijo y decidió que una parte esencial de su labor debía estar ahí. “Ninguna persona debería vivir la muerte de su bebé en soledad y en silencio”.
​
Por ello, se formó como Especialista en Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal, y cuenta también con una especialidad en Terapia Sistémica para acompañar problemas de reproducción.
Actualmente acompaña procesos de duelo gestacional y perinatal, dificultades reproductivas, búsqueda de embarazo, embarazo tras una pérdida y temas vinculados al rol materno. Junto con Marion, imparte talleres presenciales en la Ciudad de México y en línea. Su labor busca favorecer el proceso de duelo, prevenir complicaciones en el bienestar emocional individual, de pareja y familiar, promover la salud mental perinatal y ofrecer un acompañamiento emocional centrado en quienes atraviesan tratamientos de reproducción asistida.
​
​
​
​


